Especialista nos enseña cómo reaccionar ante un caso de explosivos
En el marco del Congreso Internacional de Derecho (CIDER 2018), realizado en el Auditorio “Martín Cárdenas” de UDABOL, Subsede Santa Cruz, el Ing. Gustavo Quezada, experto en explosivos, llegó desde Jalisco – México para disertar sobre este tema en el Congreso y dar consejos acerca de las maneras correctas de actuar en casos de incendios y explosivos.
El principal consejo, en estos casos, es respetar los procedimientos jurídicos y de método científico, se logrará distinguir toda la evidencia existente, descubierta en el lugar de los hechos, de forma correcta, además de no entorpecer el proceso jurídico, al respetar los protocolos.
El Ing. Quezada cuenta con una amplia experiencia, de aproximadamente 20 años en el tema, realizando tareas como Comandante de Investigación de Incendios y Explosivos, Comisionado de desactivación para los Bomberos del municipio de Zapopan – México y Jefe de Departamento de Investigación Pericial en el Instituto Jalisciense de Ciencias forenses.
En relación a su trayectoria, comentó haber participado de diferentes congresos en países de Latinoamérica, donde se dio cuenta que los “latinos” actuamos en forma similar ante estos hechos. “En Latinoamérica somos muy parecidos en nuestros procesos y también cometemos los mismos errores. En Bolivia, el acontecimiento con artefactos explosivos más reciente fue el de Oruro, lamentando fallecidos y del cual no se ha llegado a una conclusión muy clara. Hablando de lo pericial, como primera acción frente a una situación similar, lo más importante es la seguridad, por la probable existencia de un artefacto secundario. Por lo tanto, antes de acordonar el lugar y de pensar en la evidencia, hay que preocuparse en nuestra propia seguridad, revisar el lugar para que, en caso de existir algún riesgo, se pueda llamar a especialistas, seguidamente pedir apoyo médico para auxiliar a los lesionados y en último caso proceder a la recolección de evidencias como tal”, sugirió.
Para finalizar concluyó que en caso de vivir algo similar, no hay la probabilidad de encontrar un lugar seguro, pues al no conocer el área exacta donde hubiesen colocado algún explosivo, lo más acertado es retirarse de la zona de incidencia pero estar pendiente del acontecer de algo que no corresponda en tiempo lugar y espacio, al notar algo raro alejarse es lo mejor, puesto que no se sabe si la intensión de quien realizó el hecho es causar un daño secundario.
Comentarios recientes