Consulado de Bolivia en Cáceres y UDABOL firman acuerdo para becas a estudiantes
El Consulado de Bolivia en Cáceres desde 2015 firmó un acuerdo con la Universidad de Aquino Bolivia – UDABOL con 100% de becas para estudiantes de San Matías, este acuerdo será extendido en 2017 a los estudiantes de Cáceres también.
El acuerdo ofrece cuatro becas para San Matías y dos para Cáceres, para la gestión 2017.
Para llenar estos dos cupos en Cáceres, el Consulado de Bolivia está convocando a los estudiantes que estén interesados en aplicar a la Educación Superior en Santa Cruz de la Sierra, en UDABOL, a que se presenten en la oficina del Consulado en Cáceres, desde el 22 agosto, para llenar el formulario de inscripción y solicitar una beca completa. La sede del consulado es en la Calle de los Diamantes (Rua dos Diamantes), 284 – Barrio Villa Mariana.
El Cónsul Emilio Tamayo, según el informe en el Diario Correio Cacerense, habló del acuerdo, destacando que los requisitos previos para competir por las becas es haber completado la escuela secundaria o estar cursando el último año y tener la nacionalidad brasilera.
Informó que el período para la presentación de la inscripción se llevará a cabo del 5 al 23 de septiembre y la selección se lleva a cabo con la presencia de directores de la Universidad UDABOL que, junto con el Consulado, hará la selección de los candidatos a estudiar en Santa Cruz de la Sierra. El resultado se dará a conocer el 30 de septiembre.
La UDABOL ofrece numerosos cursos en las áreas de Ciencias de la Educación, Salud, Ciencias Empresariales, Ciencias Jurídicas, Tecnología, la Ciencia Públicas y Política; y muchos otros. Para consultar todos los cursos se puede acceder al sitio web de la institución en: http://www.udabol.edu.bo/index.php/sedes-y-carreras/santa-cruz
Emilio también señaló que desde 2014, el consulado ofrece a los estudiantes necesitados clases de español; que iniciaron en las instalaciones del Consulado y ahora se enseñan en la escuela Mario Mota. Hoy, cuentan con 100 alumnos matriculados y con el acuerdo, los cursos son impartidos por profesores del Instituto de Lenguas y certificados por la Universidad de Aquino Bolivia.
Fuente: Correio Cacerense
Tradudcción de texto: Marco Justiniano De Assis
Para ver la versión en portugués de la noticia, ingresa al siguiente link: http://www.jornalcorreiocacerense.com.br/impresso/ce12eaa995434a3a6adf37700df46dba.pdf
Comentarios recientes