Congreso de Arquitectura motivó a los estudiantes a innovar y a preservar el entorno

Del 1 al 4 de octubre se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional Arquitectura y Ciudad, en la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), que contó con la presencia de connotados disertantes nacionales e internacionales. En el mismo se abordó la importancia de crear espacios y diseños innovadores, sin irrumpir en el paisaje, el patrimonio y el medio ambiente.
De acuerdo a la Decana Nacional de la Facultad de Arquitectura, Hábitat y Diseño, Arq. Rim Safar, los estudiantes de las sedes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, aprendieron la metodología de diseño que se maneja en los diferentes países, con la finalidad de aplicar estos conocimientos en la arquitectura boliviana, rescatando el patrimonio y la riqueza paisajística local, ya que muchas veces se tiende a diseñar siguiendo pautas de internet, que están basadas en contextos de otros lugares.
“Con este congreso se quiere posicionar nuestras tradiciones, nuestros materiales, para hacer hermosos trabajos de arquitectura”, señaló la Decana.
En esta misma línea, el Presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Arq. Rodolfo Antelo, quien fue invitado al congreso, indicó que se debe ser “crítico y a autocrítico sobre la arquitectura que se tiene”. Ve necesario repensar y hacer nuevos proyectos, respetando y valorando el paisaje y espacio urbano.
Durante el congreso se demostró la utilidad de las nuevas tendencias para preservar el medio ambiente, ya que no solamente se trata de las obras de arquitectura, sino de los paisajes, la flora y la fauna.
Valiosas exposiciones
El Arq. Mijaíl Mercado, quien participó como disertante del congreso, señaló que las exposiciones fueron útiles para que el estudiante elabore propuestas nutridas de conceptos. Esto permitirá que el proyecto arquitectónico llegue a consolidarse y no se quede archivado.
“Los arquitectos somos como médicos, en base a los insumos y la información que recibimos, realizamos un diagnóstico y luego una propuesta”, expresó.
Cabe señalar que se tuvo la participación de conferencistas de Argentina, Chile e Italia, quienes brindaron importantes aportes de cómo se desenvuelve la arquitectura a nivel internacional. Por ejemplo, el Arq. Arnaldo Vaca, conferencista argentino, expuso sobre la inserción de la arquitectura nueva en contextos patrimoniales y la enseñanza de la sustentabilidad.
Todos los conferencistas recibieron reconocimientos por su importante aporte a la formación de los futuros arquitectos de UDABOL. Sin duda, fue un evento que enriqueció los conocimientos de los estudiantes, en base a las nuevas tendencias arquitectónicas que se generan a nivel internacional, sin olvidar la importancia de rescatar el entorno local.

Comentarios recientes